iINICIAMOS CLASES EL 5 DE ENERO 2024!
CONVOCATORIA DE ADMISIÓN ABIERTA
REGÍSTRATE AQUÍ
MAESTRÍA EN ALTA DIRECCIÓN Y ESTRATEGIAS DIGITALES
Requisitos de ingreso
Proceso de selección
Perfil de egreso
Será capaz de implementar, ejecutar y coordinar proyectos relacionados con la administración efectiva para la innovación y competitividad de diferentes organizaciones. Adicionalmente, podrá liderar proyectos de alto impacto a partir de obtener una visión estratégica integral para planear, instrumentar y evaluar proyectos dentro del marco de la ética. Ser competitivo ante mercados nacionales e internacionales, implementando el uso de las herramientas tecnológicas en la toma de decisiones.
Perfil de egreso por línea terminal
La especialidad en Habilidades de la Alta Dirección le proporcionará al egresado la capacidad de interactuar con todos y cada uno de los elementos que forman el equipo de trabajo, liderar, motivar, dirigir y coordinar las acciones tendientes a lograr los objetivos plasmados en la Planeación Estratégica; todo mediante una sólida formación en habilidades técnicas y transversales.
La especialidad en Finanzas para la Alta Dirección les permitirá a los egresados, desempeñar funciones directivas y de liderazgo en equipos de trabajo. Serán capaces de tomar decisiones financieras eficaces y asertivas mediante el análisis, diagnóstico, planeación, administración y control de la información financiera. Contará con las herramientas técnicas y humanas para diseñar estrategias efectivas que le permitan maximizar el valor de la empresa.
1
2
Habilidades de la Alta Dirección
Finanzas de la Alta Dirección
Campo laboral
Claustro Académico
La principal fortaleza de nuestros programas académicos de posgrado es nuestro claustro docente, que combina una amplia experiencia profesional con una sólida formación académica y de investigación.
Dr. Miguel Angel Viramontes Romero:
Licenciado en Economía, Maestro y Doctor en Administración. Trabajó durante 19 años en instituciones públicas y privadas relacionadas al sector económico, financiero y administrativo. Profesor con más de 20 años de experiencia. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI y parte del cuerpo académico de Gestión e Innovación Empresarial en la UPQ. Ha escrito varios artículos para revistas nacionales e internacionales, así como diversos capítulos de libros. Sus líneas de investigación se centran en el análisis de entorno económico y su influencia en las PyMES, problemática de empresas familiares y sobreinflación.
Dr. Miguel Viramontes
Dr. Gustavo Raúl Bautista Villanueva:
Estudios: Contador público.Maestría en ciencias de la educación. Maestría en alta dirección empresarial. Doctor en administración. Titular del despacho Bautista y asociados dedicado a la asesoría fiscal, contable y administrativa. Socio consultor de molina Gauland & Zeitgeist sc; firma México-alemana de asesoría legal, contable, fiscal y de auditoría. Experiencia docente por cerca de 30 años, siendo catedrático en diversas instituciones en Ciudad de México, Estado de México. Colaborador en la publicación de artículos administrativos y empresariales en revistas internas de instituciones educativas.
Dr. Raúl Bautista
Mtro. Juan Pablo Torres Valdespino:
Licenciado en Administración por el Instituto Tecnológico de Querétaro y graduado con Mención Honorífica como Maestro en Ciencias de la Educación. Docente y parte del equipo directivo del Tecnológico Nacional de México Campus Querétaro, autor de textos didácticos tales como “49 Consejos para Estudiantes Efectivos”, “Desarrolla tu Creatividad” y “La Innovación a través de la Intervención Empresarial”. Coach empresarial y asesor de emprendimiento con dos títulos publicados, “El Teorema de la Prosperidad Financiera” y “Star Wars & Business” donde aborda el mundo de los negocios de manera amigable y cercana a estudiantes y profesionistas. Promotor de la educación en el estado, Abanderado por la Paz bajo la iniciativa respaldada por la UNESCO, catedrático, académico y consultor de negocios.
Mtro. Juan Torres
Dra. Maricarmen Rico Galeana:
Dra. En Administración con especialidad en Desarrollo Organizacional. (IESI). Mtra. En Administración de negocios Internacionales (UNAM). Integrante del Cuerpo Académico de Gestión e Innovación Empresarial Perfil deseable PRODEP vigente. Miembro de la Red de Estudios Latinoamericanos de Administración y Negocios (RELAYN) de PRODEP. Evaluadora del Comité Interinstitucional para la Evaluación de Educación Superior (CIEES). Evaluador con la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES). Líneas de investigación: Análisis sistémico de la Micro y Pequeña empresa, Negocios Internacionales, Comercio Exterior, Desarrollo Organizacional, Parte del Sistema Nacional de Investigadoras (SIN).
Dra. Maricarmen Rico
Mtra. Maria Argelia Baltazar Olvera:
Maestría en Ingeniería en Sistemas por la Universidad ITACA, Ingeniera en Sistemas Computacionales de profesión por el Instituto Tecnológico de Querétaro, Diplomado en Psicología Industrial Organizacional por la Universidad ITACA; diversos cursos, tales como: Habilidades digitales para la docencia, Diseño instruccional, Diseño curricular.
Mtra. Argelia Baltazar
Dra. Maria Teresa Córdova Barrios:
Doctorado en Administración (IEXPRO). Maestra en Educación Área Docencia (Universidad Mondragón México). Amplia experiencia de más de 25 años en Centros Públicos de Investigación del CONAHCYT (ECOSUR y CIDETEQ), Coordinadora de Veranos de Ciencia región Centro y Estancias de Iniciación a la Investigación. Representante ante la ANUIES, en el área de comunicación y enlace institucional. Responsable de la Comunicación y Divulgación Científica y Tecnológica durante dos años consecutivos.
Dra. Maria Córdova
Dr. Gerardo González Trujillo:
Doctor en Administración, Maestría en Desarrollo Organizacional y Humano, Licenciatura en Administración de Empresas. Perfil deseable PRODEP vigente. Es Auditor líder en Sistemas de Gestión de Calidad. Ha realizado diversas publicaciones de artículos en revistas indexadas y arbitradas en español e inglés. Es miembro activo del Cuerpo Académico UPQ-CA5 Gestión e Innovación Empresarial. Ha participado como miembro activo de la Red de Estudios Latinoamericanos de Administración y Negocios (RELAYN). Ha desarrollado 47 Informes Técnicos y 91 Direcciones Individualizadas. Es el actual Coordinador Académico de la Universidad Politécnica de Querétaro. Áreas de investigación: Desarrollo organizacional y humano, Talento Humano y Calidad Total.
Dr. Gerardo González
Mtro. Luis Alejandro Garibay Cordero:
Maestro en Ingeniería de Calidad, Licenciatura en Administración con la Especialidad en Desarrollo Empresarial por el ITT. Certificado como auditor líder en ISO 9001:2015 por ENLACE. Certificado en los estándares CONOCER: EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal, sus instrumentos de evaluación y manuales del curso, EC0217 Impartición de cursos de formación de capital humano de manera presencial grupal y EC0076. Actualmente, se desempeña como profesor en la Universidad Politécnica de Querétaro y como Subdirector de área en el CENAM. Ha publicado diversos artículos en revistas indexadas y en colaboración con las redes de investigación participando en la elaboración de capítulos de libros. Evaluador de los Comités Institucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) también en la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES).
Mtro. Luis Garibay
Objetivos generales
Formar profesionistas en Alta Dirección con un alto nivel para la gestión empresarial y una visión global de la empresa, del entorno social, así como del humano que le permitan comprender el dinamismo de los ambientes competitivos. Adicionalmente, facilitar la toma de decisiones en base a la implementación de estrategias en escenarios de incertidumbre tanto en los mercados locales, regionales y globales, siempre con un enfoque ético, humano y social.
Objetivos particulares
Las y los egresados en la Maestría en Alta Dirección y Estrategias Digitales:
• Serán capaces de proponer estrategias a mediano y largo plazo que permitan incrementar el valor de la organización.
• Obtendrán las herramientas de liderazgo y financieras para organizar equipos de trabajo con una visión basada en principios
éticos y humanos.
• Conocerán herramientas tecnológicas que contribuyen a optimizar los procesos administrativos.
• Serán capaces de tomar decisiones financieras de la organización, basado en el análisis e interpretación de los estados contables
y financieros para obtener conclusiones sobre la situación económica, patrimonial y financiera de una organización.
• Interpretarán los datos esenciales de la economía en el entorno sociopolítico y el mundo de la empresa, a través del estudio de
la situación económica del país, identificando las amenazas y las áreas de oportunidad a fin de crear estrategias que permitan
el desarrollo organizacional.
• Podrán desarrollar habilidades específicas para gestionar relaciones interpersonales, por medio del liderazgo, implementación
de estrategias motivacionales, afín de crear climas laborales sanos y lograr las metas organizacionales.
• Serán capaces de aplicar los principios y procedimientos organizacionales que rigen la administración, mediante la comprensión
los preceptos administrativos y el análisis problemáticas organizaciones, así como la elaboración de propuestas de mejora
para el desarrollo de la organización.
• Tendrán capacidad de formular y resolver modelos determinísticos y probabilísticos mediante la utilización de la metodología
de la investigación de operaciones, para aplicarlos en el análisis de situaciones organizacionales y desarrollar propuestas que
permitan maximizar la producción en la organización.
• Obtendrán los conocimientos necesarios para formular y evaluar proyectos de inversión con criterios de sustentabilidad, mediante
el conocimiento de situaciones de inversión en la organización que promueva su desarrollo.
Responsable del Programa
Dr. Miguel Ángel Viramontes Romero
maded.posgrado@upq.edu.mx
Tel: 101 9000 ext. 302, 331 y 335
Contacto
El Marqués Querétaro
CP 76240
Teléfono: 101 9000
Carretera Estatal 420 SN
recepcion@upq.mx
Información Pública
La Universidad Politécnica de Querétaro es una institución incluyente, no hace distinción alguna en los servicios que brinda