MAESTRÍA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS E INDUSTRIA 4.0
Requisitos de ingreso
Proceso de selección
● Capacidad de iniciativa, creatividad y auto-motivación.
● Haber cursado una licenciatura y/o ingeniería afín
alguna de las áreas de la Maestría.
● Examen de conocimientos (EXANI III).
● Capacidad de auto-formación multidisciplinaria.
● Comprensión de textos en el idioma ingles.
● Habilidad de comunicación verbal y escrita.
● Capacidad de análisis y razonamiento matemático.
● Capacidad para trabajar en equipo.
● Alto sentido de responsabilidad y superación.
Perfil de egreso
El egresado será competente para analizar, interpretar,
atender y optimizar sistemas productivos, mediante el
uso e integración de tecnologías emergentes y sistemas
de calidad, con responsabilidad social y sustentable.
Perfil de egreso por linea terminal
● Mejorar sistemas de producción por medio del uso de técnicas avanzadas de
calidad y productividad.
● Diagnosticar e identificar problemas y desperdicios en los sistemas de
producción para solucionar a través de innovar, diseñar, seleccionar, organizar
y administrar los medios de producción.
● Mejorar la competitividad de las empresas a través del desarrollo e
integración de tecnología de diseño y manufactura para incrementar
la productividad.
● Controlar la calidad y la variabilidad de los sistemas productivos para reducir
costos y aumentar la confiabilidad de los mismos.
● Interpretar e implementar la normativa aplicable a los procesos productivos
de manera sustentable.
● Gestionar proyectos de desarrollo tecnológico en el diseño y manufactura
de productos.
● Integrar tecnologías emergentes que faciliten la optimización de los sistemas
productivos.
● Implementar herramientas de hardware y software (robótica, simulación,
comunicaciones, sistemas inteligentes), para la optimización de los sistemas
productivos.
● Proponer soluciones inteligentes que hagan uso de tecnologías emergentes
en el ámbito de desarrollo, transferencia e innovación de ciencia y tecnología
para los sectores productivos.
● Emprender, gestionar y administrar proyectos de desarrollo mediante la
integración de tecnologías emergentes.
1
2
SISTEMAS PRODUCTIVOS
INDUSTRIA 4.0
Campo laboral
Las y los maestros en Ingeniería podrán desenvolverse en:
● Empresas que cuenten con procesos de manufactura y de servicios donde se involucran sistemas robóticos y de automatización.
● Empresas públicas y privadas que se dedican al mantenimiento, automatización, integración o diseño de sistemas mecatrónicos,
embebidos y robóticos.
● Instituciones públicas y empresas privadas que realicen actividades académicas, desarrollo, investigación e innovación para la
aplicación de diversas tecnologías de Industria 4.0.
● Empresa principalmente del sector manufacturero, tecnologías de la información y comunicación, plásticos, aeronáutica y automotriz.
● Su propia empresa, brindando asesoría, consultorías, comercializando productos y servicios.
Núcleo Académico
Conformado por 8 doctores y 5 maestros con formación y experiencia
en las lineas terminales de Posgrado. Así como la colaboración de especialistas del sector productivo.
Mtro. José Luis Martínez Godoy:
Mtro. en Sistemas Computacionales (ITESM).
Ing. en Procesos de Manufactura Avanzada (UPQ).
Lic. en Tecnologías de la Información y la Comunicación (Universidad de Toulose, Francia).
Distinciones: Perfil Deseable PRODEP.
Mtro. Jose Luis Mtz Godoy
Dr. Carlos Fuentes Silva:
Dr. en Ingeniería (UAQ).
Mtro. en Ciencias Instrumentación y
control Automático.
Ing. en Instrumentación y Control de Procesos.
Distinciones: Candidato al Servicio Nacional de Investigadores.
Dr. Carlos Fuentes Silva
Dr. Victor Martínez Fuentes:
Dr. en Tecnología Avanzada (CICATA).
Mtro. en Tecnología Avanzada (CICATA).
Distinciones: Perfil deseable PRODEP. Ha publicado libros, diferentes artículos en revistas indexadas, congresos nacionales e internacionales, referentes a metrología y tribología.
Dr. Victor Martínez Fuentes
Dr. Alondra Anahí Ortiz Verdín:
Dra. en Electroquímica (CIDETEQ).
Distinciones: Perfil deseable PRODEP. Ha escrito diversos artículos en publicaciones indexadas, congresos nacionales e internacionales.
Dr. Alondra Anahi Ortiz Verdín
Mtro. José Marco Zea Pérez:
Mtro. en Sistemas de Manufactura (ITESM).
Ing. en Mecatrónica (ITQ).
Distinciones: Perfil Deseable PRODEP. Ha publicado diversos artículos en revistas indexadas, congresos nacionales e internacionales.
Mtro. Jose Marco Zea Pérez
Dr. César Isaza:
Dr. en Tecnología Avanzada (IPN).
Mtro. en Ingeniería Eléctrica.
Esp. en Telecomunicaciones.
Distinciones: Perfil deseable PRODEP. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I). Ha publicado más de 20 artículos en revistas científicas arbitradas e indexadas. Evaluador del Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Dr. César Isaza
Dr. Eduardo Betanzo Quezada:
Estudios de doctorado y maestría en el Centro de Investigación de Transporte y Logística (CRET-Log) en Francia.
Ing. Civil (UNAM).
Distinciones: Investigador en el Instituto Mexicano del Transporte. Autor/coautor de publicaciones internacionales en revistas indexadas, congresos nacionales e internacionales. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel II).
Dr. Eduardo Betanzo Quezada
Dr. Ely Karina Anaya Rivera:
Dra. en Ciencias de la Computación (Universidad de Granada, España).
Distinciones: Perfil deseable PRODEP. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I). Ha participado en el diseño curricular de programas educativos. Evaluadora del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) ante CONACYT. Ha publicado en revistas arbitradas e indexadas. Miembro del comité Evaluador ante organismos (CIEES).
Dra. Ely Karina Anaya RIvera
M.C. Julio Rojo ernández:
Mtro. en Ciencias en Ingeniería Industrial (ITQ).
Ing. Industrial (ITQ).
Distinciones: Perfil Deseable PRODEP. Ha escrito el sistema ZAR (Zero Asignaturas Reprobadas), participación en congresos nacionales e internacionales.
M.C. Julio Rojo Hernández
Dr. Jonny P. ZAvala De Paz:
Dr. en Tecnología Avanzada (CICATA).
Mtro. en Ingeniería Eléctrica (Universidad de Guanajuato).
Distinciones: Perfil deseable PRODEP. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I). Participa como evaluador de programas educativos con el Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Colabora como miembro evaluador acreditado (RCEA) del Programa de Posgrados de Calidad.
Dr. Jonny P. Zavala De Paz
Dr. Francisco Antonio Castillo Velásquez:
Dr. en Ciencias de la Comunicación (IPN).
Mtro. en Ciencias de la Comunicación (IPN).
Distinciones: Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA) y de la Red Temática de Inteligencia Computacional Aplicada (RedICA).
Dr. Fco Antonio Castillo Velásquez
M.C. Mikio Tanabe:
Mtro. en Ciencia Manufacturing Engineering Systems (Western Illlinois University, USA).
Distinciones: Perfil deseable PRODEP. Ha participado en los proyectos de desarrollo de cadena de proveeduría mexicana automotriz, con PYMES mexicanas y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
M.C. Mikio Tanabe
Mtra. Alejandra Carretero Larrea:
Mtra. en Ingeniería Administrativa (UPG).
Distinciones: Perfil deseable PRODEP. Miembro de la Red de Estudio Latinoamericanos de Administración y Negocios (RELAYN) y de la Red para el Desarrollo de las Organizaciones (REDOR). Ha colaborado en revistas indexadas y coautora de libros con participación en congresos nacionales e internacionales.
Mtra. Alejandra Carretero Larrea
Contacto
El Marqués Querétaro
CP 76240
Teléfono: 101 9000
Carretera Estatal 420 SN
recepcion@upq.mx
Información Pública
La Universidad Politécnica de Querétaro es una institución incluyente, no hace distinción alguna en los servicios que brinda