Se presentan resultados de la mesa de trabajo “Fortalecimiento Estrategias”
La Dirección de Vinculación de la Universidad Politécnica de Querétaro presentó los resultados de las seis mesas de trabajo “Fortalecimiento Estrategias”, realizadas durante mayo y la primera semana de junio. Durante el desarrollo de estas mesas de trabajo, se contó con la presencia de directivos, así como de gerentes generales de las distintas empresas que forman parte del Consejo Social de la universidad, también participaron docentes quienes moderaron los debates.
En su participación, la Dra. Martha Soto Obregon, rectora de la universidad, celebró la realización de estas mesas de trabajo ya que son “la mejor vinculación” para que las y los estudiantes conozcan las necesidades de la industria. Así mismo, destacó que gracias al trabajo de las y los docentes, así como del personal administrativo, en Querétaro las universidades continuaron laborando.
Por su parte, Begoña Corona, secretaría académica de la institución, resaltó que gracias a estas mesas de trabajo se pueden detectar oportunidades que “ayudan a reforzar y adaptar los programas educativos de acuerdo a las necesidades de las empresas”.
En ese sentido, Daniel Alejandre, director del departamento de Vinculación refirió que el objetivo de estas mesas de trabajo es continuar con el acercamiento entre el sector productivo y la universidad; identificar las necesidades frente a la situación actual y así brindar soluciones a los aliados estratégicos de la UPQ.
De igual forma, mencionó que durante los últimos días se han trazado directrices para solucionar las necesidades con el sector industrial durante el desarrollo de la pandemia por Covid-19.
El lic. Carlos Rangel, quien encabezó la mesa de trabajo de “Bienestar Psicosocial, destacó que hay cercanía entre la academia y el sector productivo de la región.
Como parte de los acuerdos, los resultados obtenidos se compartirán dentro de cada división académica y se generarán mesas de trabajo que permitan delinear estrategias específicas. De igual forma, la planeación para migrar los procesos académicos a un entorno digital.